La Agencia Tributaria defiende a sus inspectores contra una campaña “injuriosa” por la ley Beckham

La aplicación de la conocida como ley Beckham, de la que se han beneficiado ya 37.000 contribuyentes extranjeros, ha abierto un conflicto entre un despacho de abogados con sedes en Reino Unido y Estados Unidos, Amsterdam & Partners LLP, y la Agencia Tributaria (AEAT). El despacho de abogados considera que “Hacienda abusa de su poder y actúa fuera del Estado de Derecho”. Para contrarrestarlo, ha lanzado una potente campaña que incluye la creación de una página web específica -carteristas fiscales españoles, es el título traducido del inglés-, anuncios pagados en Financial Times y The Wall Street Journal y una rueda de prensa hoy en Madrid para presentar sus reclamaciones. La Agencia Tributaria ha querido responder y, en una iniciativa inusual, ha salido en defensa de sus inspectores y de la correcta aplicación de la normativa fiscal en materia de inspecciones y comprobaciones.
La AEAT considera que la campaña del bufete anglosajón afecta a la imagen del organismo fiscal y, por tanto, de España. Acusan a sus promotores, además, de realizar declaraciones con “efecto injurioso”. El socio fundador del despacho, Robert Amsterdam, ha llegado a afirmar que la Agencia Tributaria se comporta “al margen de la ley” y en la página web se puede leer que los inspectores se dedican a “perseguir agresivamente casos y presionar a las víctimas para que acepten acuerdos desproporcionados”.
¿Qué es la ley Beckham?La conocida como ley Beckham es un régimen fiscal especial para trabajadores desplazados a territorio español y su familia, y se encuentra regulado en el artículo 93 de la ley del IRPF. La normativa permite a personas físicas que adquieran residencia fiscal en España como consecuencia de su desplazamiento a territorio español, así como a su núcleo familiar, tributar por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes en el periodo impositivo en que adquiera la residencia fiscal en España y los cinco siguientes. Es utilizado normalmente por deportistas, de ahí su nombre, cantantes o trabajadores con altos ingresos.
Lee también Campeones en impuestos Màrius Carol
La ventaja que ofrece la ley Beckham es que, durante el periodo contemplado, la imposición en España por los primeros 600.000 euros de ingresos será inferior a la aplicable en IRPF y, además, a diferencia de un contribuyente de IRPF –que tributa en territorio español por toda su renta mundial–, bajo este régimen especial no tributará en España por rentas obtenidas en el extranjero, a excepción de los rendimientos del trabajo.
El Gobierno cambió la leyEl actual Gobierno modificó con efectos desde el 2023 la norma para dar cabida a nuevos colectivos, como los trabajadores a distancia, los emprendedores o los profesionales cualificados, así como a quienes desarrollen actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación, y para extender la posibilidad de su aplicación a las personas integrantes del núcleo familiar de los contribuyentes.
Fuentes de la Agencia Tributaria defienden que la labor de los inspectores se centra en “comprobar la correcta aplicación del régimen especial” y no en perseguir a los beneficiarios. Ese “análisis inspector” que defiende el fisco es catalogado como normal en las labores habituales de los profesionales del organismo dependiente de Hacienda.
Lee también Famosos perseguidos por no pagar sus facturas Ariadna Arias
Las mismas fuentes desmienten una de las acusaciones del bufete Amsterdam & Partners LLP, que defiende que los inspeccionados tienen que “pagar para poder recurrir”. La Agencia Tributaria argumenta que “el contribuyente puede avalar y suspender la deuda para acudir a continuación, si lo considera, al ámbito contencioso”. Y añade: “No hay en esto diferencia alguna entre contribuyentes extranjeros o nacionales”.
¿Cuántas comprobaciones se han realizado?En la última década, según datos oficiales de la Agencia Tributaria, de los 37.000 contribuyentes que han optado por este régimen fiscal especial han sido objeto de comprobación inspectora unos 185 (el 0,5%). Es decir, el fisco rechaza que exista una “especial atención inspectora por la aplicación de este régimen fiscal, frente a otros campos de actuación” o una “especial litigiosidad vinculada a estas comprobaciones”, como denuncia Amsterdam & Partners LLP.
Otro dato oficial es que un 70% de las comprobaciones iniciadas por la inspección de Hacienda se han resuelto con un acta con acuerdo o en conformidad. Por tanto, el 30%, unas 55 han sido objeto de reclamación o recurso.
Unas 55 comprobaciones iniciadas por la Agencia Tributaria han sido objeto de reclamación o recursoLa Agencia Tributaria también ha querido aclarar cuál es el procedimiento para acceder al régimen especial de la ley Beckham. Fuentes de la AEAT aclaran que el solicitante presenta una documentación y, si la inspección comprueba, por ejemplo, “que los documentos aportados falsean la realidad del caso (por ejemplo, que el contrato de trabajo es artificioso), lógicamente se procede a la regularización tributaria que corresponda”.
Algunas comprobaciones de los inspectoresEn la última década han sido varias las problemáticas detectadas por la AEAT en la aplicación de la ley Beckham. En las comprobaciones realizadas por los inspectores se ha detectado, por ejemplo, supuestos en los que el contribuyente crea en España una sociedad sin medios que le contrata para trabajar y luego presta servicios a la empresa extranjera que realmente realiza la actividad. Es decir, el contribuyente crea artificialmente un contrato de trabajo en España. Este caso sería objeto de regularización tributaria.
Los inspectores también han detectado la creación de sociedades ficticias en España para aplicar el régimen especial justo el año en que se percibe una plusvalía elevada del extranjero. El objetivo es no tributar en España ni en el país de origen. Las sociedades pantalla son otros casos investigados.
¿Reciben los inspectores comisiones?El bufete anglosajón denuncia también que los inspectores de Hacienda reciben comisiones o porcentajes por las regularizaciones practicadas a contribuyentes. La Agencia Tributaria lo niega y asegura que “no hay una relación directa entre el complemento de productividad que perciben y los resultados de uno u otro expediente concreto”.
Los datos que ofrece la Agencia son los siguientes: “De cada 100 euros de retribución global de un funcionario, apenas 1,4 euros dependen de los resultados cuantitativos del conjunto de su actividad inspectora (nunca de un expediente concreto), incluyendo los efectos inducidos que esta tenga”. Y añade: “Incluso ese pequeño porcentaje estará condicionado por los resultados que alcancen otros muchos funcionarios que estarán realizando comprobaciones de muy diversa índole”.
El fisco recuerda que el informe sobre administraciones tributarias de la OCDE correspondiente al 2024 señaló que tres cuartas partes de los 160 países analizados cuentan con administraciones tributarias con sistemas de retribución variable por objetivos, incluyendo a España.
Presentación del informe 'Hacienda contra la gente'Tras la publicación de varios anuncios en periódicos de Reino Unido y Estados Unidos, la Agencia Tributaria remitió una carta al despacho Amsterdam & Partners LLP expresando “su profundo rechazo hacia el fondo y la forma” de la campaña. Este martes sus responsables ofrecen una rueda de prensa en Madrid en el que presentarán un informe titulado “Hacienda contra la gente”.
lavanguardia